Una de las primeras cosas en las que pensé al terminar mi primera novela fue: «¿y ahora qué?». Parece que lo más duro es escribir la novela, pero el camino de publicación es uno de los más arduos que se pueden experimentar. Pase lo que pase, recomiendo registrar tu libro cuanto antes. Tu trabajo es tuyo y de nadie más y luego no queremos disgustos cuando alguien decida plagiarlo, aprovecharse de lo que tanto te ha costado escribir.
Es así, hoy en día no se puede presentar una novela a concurso o envíarselo a un «amigo» para que te dé su opinión porque apropiarse del trabajo de otros es demasiado fácil y demasiado rápido.
¿Cómo asegurarte de estar protegido ante la ley? Registrando tu obra en el Registro de Propiedad Intelectual. Se pueden descargar los impresos aquí o se puede hacer online a través de una solicitud telemática. Para hacerlo online se necesita el DNI electrónico y un lector de DNI electrónico que se pueda conectar al ordenador. Tendrás que subir tu obra, realizar una descripción de ella y pagar las tasas. En el plazo de aproximadamente un mes recibirás una carta mediante correo postal en la que te comunicarán que tu obra ha sido registrada.
Será uno de los momentos que con más felicidad recuerdes porque ahí comienza el largo camino de la publicación.
También hay otra alternativa, que es la web Safe Creative, cuyo registro es gratuito.
Y vosotros, ¿conocéis alguna otra manera de proteger vuestra obra?
A nosotros nos gusta también Safecreative para este tipo de protección. El Registro de la Propiedad Intelectual creemos que es algo más burocrático, aunque es verdad que es un Registro que da una prueba pública, jurídicamente hablando tiene más eficacia a nivel internacional, del mismo modo que los notarios si se eleva el documento a público, siendo una alternativa interesante para grandes obras de propiedad intelectual, como tecnología, creaciones multimedia, etc..
Muchas gracias por compartir estos consejos!
SafeCreative es una buena solución. En mi caso, lo descarté porque, aunque el registro es algo más burocrático como bien decís, creo que daba también más garantías legales y el precio de registro (creo recordar que 11 euros) no es excesivamente caro y ya tienes protegida tu obra frente a posibles plagios.
Creo que si el registro no es caro la solución de Nerea Nieto es correcta. No es que no sea de fiar las webs gratuitas; pero lo que vale algo siempre estará mejor protegido.
Eso fue lo que pensé yo, por eso lo registré en el Registro de Propiedad Intelectual. Creo recordar que eran 11 euros, creo que merece la pena ese precio con tal de tener tu obra protegida.
Hola Nerea, tengo una duda respecto al tema del registro: Si yo registro el manuscrito del libro con titulo y todo y posteriormente un corrector de estilo o una editorial cambia cosas…debo registrarlo de nuevo? o informar de alguna manera de que ha habido cambios? Yo tengo entendido que tu lo que registras es la idea en general, pero me gustaría que me lo aclararais. Muchísimas gracias!!!!
Creo que te respondí por e-mail a esta cuestión, pero como no estoy segura contesto por si acaso 😉 En mi caso, yo registré el manuscrito nada más terminar la obra y yo considero que aunque haya modificaciones, van a ser mínimas y tu trabajo se va a reconocer. De todas maneras, siempre te puedes poner en contacto con ellos. Seguro que saben responderte.
Si, Nerea me contestate por mail, pero gracias por hacerlo de nuevo. El lunes voy a registrarla y les preguntare, pero creo que llevas toda la razon. Si me dicen algo mas ya os cuento. Mil gracias!
Perfecto, me encantará saber qué te dijeron 😉
Hola Nerea, acabo de llegar del registro de la propiedad. Al final no pude ir ayer! Me han dicho que el volverlo a registrar si se efectúan cambios a posteriori es algo que decide el autor. Pero me ha recomendado que si los cambios son de comas, puntos, palabras sueltas o cambios que no alteren la trama o la dinámica de la novela no habría necesidad de volver a registrarlo, eso si, si cambias el titulo, te cargas a algún personaje o la trama cambia sustancialmente, lógicamente seria recomendable registrarlo de nuevo. Palabras textuales: «Mientras tu pagues tus 12.94 euros de tasas puedes registrarlo las veces que quieras»
Un abrazo
Muchas gracias por compartirlo, Nieves, seguro que a más de uno le es muy útil saberlo. Era más o menos lo que me imaginaba, muchas gracias 🙂
De nada, para eso estamos, para ayudar y compartir!!! 😉
Hola Nerea
Tengo varias dudas sobre esta entrada.
– Respecto a Safe Creative. Como bien dices, todo lo que sea pagando parece que sea más seguro. Aun así, me he registrado en SC para ver como funciona. Porque entiendo que puedes registrar una obra tanto aquí como en la propiedad intelectual no? Al entrar e intentar registrar una obra, tienes que subir todo el fichero a su web. Llámame antigua, pero me ha dado un poco de cosa adjuntar un archivo en el ciberespacio. Conoces a alguien que lo haya hecho y con garantías?
– Respecto al registro en general. Si opto por el procedimiento tradicional de enviar un capítulo con una presentación a una editorial (como comentaste en alguna otra entrada) y esa editorial acepta mi proyecto, entonces se supone que cierras contrato con esa editorial y no necesitas hacer el registro?
Disculpa mi absoluta ignorancia sobre el tema pero como bien dices, hay muchas posibilidades de plagio, por desgracia, y no querría que eso me sucediera.
Muchas gracias
Yo aconsejo registrar siempre, nunca se sabe lo que puede pasar (imagino que leerías mi entrada acerca del plagio http://nereanieto.com/diariodeunaescritora/blog/el-internet-es-libre-y-tambien-lo-es-el-plagio/). Creo que vas a encontrar respuestas a tus dudas en esta fantástica entrada del blog Literautas, en la que entrevistan a una abogada de una firma especializada en derecho editorial http://www.literautas.com/es/blog/post-5712/los-derechos-de-autor-y-los-escritores/
Cualquier cosa, me comentas 😉
Un beso.
Disculpa una pregunta. He visto que para registrar el libro piden una copia encuadernada, ¿Se puede llevar con encuadernamiento de canutillo o tu como lo has hecho?
Gracias.Un saludo.
Yo lo hice todo de manera digital sin imprimir nada 😉
Se puede registrar tras terminar un poemario, solamente con los folios, unidos bien con anillas o una espiral ? o por el contrario se debe registrar ya totalmente encuadernado y terminado, con su portada etc.
Merce Perez Gracias a todos por enseñar a los demás con su experiencia. Vale mucho lo que hacen.
Gracias Nerea
Me alegra poder ayudar 🙂
Nerea, ¿se tiene que ir a las oficinas de la propiedad intelectual o desde algun otro organismo como el PROP se puede tramitar?.Soy de un pueblo de Valencia. Más que nada por no desplazarme
Gracias
Se puede hacer a través de Internet, que es como lo hice yo. Eso sí, necesitas un DNI electrónico. Si tienes dudas, te recomiendo llamarles 😉
Hola, Nerea; soy, como tú, un enamorado de la escritura desde niño, y, como hace tiempo tú, estoy en un mar de dudas respecto al mundo del registro de las obras. Te agradecería mucho tu opinión sobre dos cuestiones:
Primera: Acabo de terminar un cuento infantil y voy a presentarlo a un concurso, promovido por una editorial de solvencia y seriedad sobradamente reconocidas. ¿Debo, aún así, registrarlo antes de su envío?
La otra: Hace dos meses me llamaron desde un organismo público (Diputación), comunicándome que era el ganador del premio de Narrativa Infantil que anualmente convocan, y que en breve firmaríamos el contrato de cesión de derechos y edición que establecían las bases, para su posterior publicación por cuenta de dicho organismo. En el libro ya figurará mi nombre, como autor, pero… ¿crees que tendría que registrarlo por mi cuenta igualmente? ¡Ay, en qué jaleos nos metemos…!
Gracias de antemano, ¡y enhorabuena por tu premio Amazon!
Sí, te recomiendo que lo registres por tu cuenta antes, por si acaso. No está mal cubrirse las espaldas 😉 Mucha suerte.
Además de Safe Creative, el uso de un tercero de confianza como es Dconfianza y su Registro de Derechos de Autor, van fechando y certificando todas las variaciones de una obra desde que es una idea que surgió y se apuntó en cualquier parte, está custodiado digitalmente y notarialmente. El sistema también permite certificar los correos electrónicos en que se adjunta el manuscrito, un correo electrónico certificado tiene el mismo valor que un Burofax. Así que he podido enviar mi manuscrito a cualquier amigo para que me diera sus impresiones, envíos a concursos, poque puedo demostrar a quien lo envíe y cuando, con que contenido y como lo recibió. Finalmente al terminar, la he registrado en el Registro de la Propiedad Intelectual. Pero Dconfianza me ayudó a sentirme segura y protegida en el tiempo en el que escribía, me documentaba y pedía ayuda externa y fue bastante barato, más que el registro de la Propiedad Intelectaul.
Me he dado cuenta que mientras más lo protegemos más libre nos sentimos para luchar por la publicación
¡Gracias por tu aportación! No conocía ese servicio, muy interesante.
Hola Nerea! Me gustaría registrar mi novela, supongo que como muchos, pero lo cierto es que no tengo mucha idea de como hacerlo. He leído que el precio es de 11 €, ¿un solo pago o una cuota? También he leído sobre las correciones y la publicación y no entiendo muy bien que tiene que ver con registrar la novela, ¿es que al registrar te la corrigen y publican? Lo siento, estoy un tanto perdida. Por ultimo, quería comentarte,que en realidad mi intención, es la de registrarla para protegerla de posibles plagios y despues publicarla, que no venderla, en internet para que así llegue a un público más amplio, ¿ que opinas? Perdona mi ignorancia a cerca de este tema, te agradecería que te pusieras en contacto conmigo a través de mi email personal. Espero impaciente tu respuesta. Gracias. Un saludo.
Hola, tengo intención de publicar y una duda. Cuando registro mi obra, me dan un número de registro provisional previo a comprobación de la misma. Pongamos el caso que yo comienzo a trabajar en la edición del libro una vez he registrado, por fin tengo el libro físicamente, y se ponen en contacto conmigo para decirme que no se puede registrar salvo que cambie «x» parte del libro, lo digo porque en él meto nombres de canciones y demás, y no se hasta que punto son meticulosos en este aspecto…no se si el procedimiento habitual es esperar a que el registro esté completado o se comienza a trabajar en la edición antes, es que según tengo entendido son cerca de cuatro meses de espera, un saludo y gracias
Pues ya tuvisteis suerte, llevo dos dias y dos lectores de dnie intentando hacer el registro online pero a pesar de seguir instrucciones y de instalar correctamente los drivers al llegar a conectar zas error de conexion ssl o certificado no valido cuando el la web del dnie dice que es valido la primera vez y luego ya nunca mas funciona , esto del dnie es una porqueria ya podian hacerlo que funcione
Hola, me gustaría que me ayudaras con esta cuestión.
Ya tengo terminado el primer libro de una saga de varios libros más, todos pertenecen a la misma y también están acabados aunque sólo el primero está bien revisado.
¿Cómo registro el libro si pertenece a una saga? Me han dicho que registrando el primer libro y abonar una vez la tasa, basta para proteger al resto de la saga pero no me han dicho cómo. Me gustaría poder llevar solo el primer libro a registrar, no es que me importen las tasas, yo pago lo que haga falta mientras se protejan los libros, pero el problema es que no creo que pueda hacer eso del DNI electrónico -otra pregunta, ¿cómo se hace?- y va a ser un problema ir registrándolos uno por uno en papel ya que los libros son largos…
Y me da miedo registrar el primero y que los siguientes no estén protegidos 🙁
Hola Nerea! Lo primero enhorabuena por este blog, por tu trabajo y dedicación, es admirable la ayuda que brindas a todos a los que nos invaden las dudas. Muchas gracias! He visto que en esta entrada sobre la propiedad intelectual aconsejas, como es lógico,registrar la novela de uno antes de intentar publicarla. Mi caso es un poco distinto, hace unos meses me otorgaron un accésit en un certamen literario de relatos y este fue publicado en un libro recopilatorio. Mis preguntas: ¿aconsejarías registrar el relato ene este caso? ¿se puede registrar un relato? ¿debería hacerse cada vez que se participa en un concurso literario, o al menos cuando uno resulta premiado?
Muchas gracias de antemano y perdona por el bombardeo!!
Hola, yo sí que recomiendo registrarlo antes de enviarlo a un concurso 😉
Me gustaría saber cuánto se tarda en obtener el registro oficial de una obra escrita tuya. El 16 de junio, tras registrarla vía telemática, se encuentra en estado «favorable», pero aún no se ha resuelto el trámite. Ahora encima estamos en agosto. ¿Cuánto tiempo tardaron en terminar el proceso de registro (es decir, todo) de tus obras?
Hola, muy buenas. He estado buscando información sobre cómo registrar un blog porque estoy pensando en hacer uno. Sería un blog en el que iría publicando posts sin una regularidad definida, de manera que no puedo registrar una sola cosa. Sería que todos los posts en sí, de ese blog, estuvieran protegidos ante cualquier plagio. He leído que se puede hacer en Safe Creative, pero quisiera saber si este sitio es del todo fiable y factible. O sino, ¿en qué otros sitios puedo inscribir un blog para tenerlo con derechos de autor? Muchas gracias de antemano ^^
Hola Nerea. Gracias a ti varias comunidades de blogueros a las que dejaré este enlace van a poder optar a tu licencia gratuita. No podía dejarte sin el enlace ni sin darte las gracias. Estas invitada a mi comunidad, así como todo bloguero honrrado para donde vistitamos, comentamos… nuestros blogs y así vamos aprendiendo. Un besote.